Rosas acaros

Control biológico de ácaros en rosas con ácaros benéficos

 

El cultivo de rosas de exportación en Ecuador, especialmente en Cotopaxi y Cayambe, enfrenta uno de sus mayores retos: el control de ácaros plaga como la araña roja (Tetranychus urticae) y el ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus). Estos diminutos enemigos pueden afectar seriamente la calidad de la flor, reduciendo su valor comercial.

Hoy, el control biológico con ácaros benéficos se presenta como una solución innovadora, sostenible y cada vez más utilizada en la floricultura ecuatoriana.

¿Qué son los ácaros benéficos y cómo ayudan en el control de plagas en rosas?

Los ácaros benéficos son depredadores naturales que se alimentan de ácaros plaga y, en algunos casos, de otras plagas como trips y mosca blanca. Las especies más utilizadas en rosas son:

Ventajas del control biológico con ácaros benéficos en Cotopaxi y Cayambe

En Cotopaxi, el clima templado y la humedad relativa favorecen el rápido establecimiento de Phytoseiulus persimilis, especialmente en variedades de alto valor como: Freedom, Mondial, Explorer, Pink Mondial.

En Cayambe, con mayor radiación solar y temperaturas más variables, Neoseiulus californicus y Amblyseius swirskii muestran excelente adaptación, siendo efectivos en variedades como: Vendela, Playa Blanca, Shimmer, Topaz.

Estas adaptaciones permiten diseñar programas de control biológico específicos según microclima y variedad, optimizando costos y eficacia.

Estrategias para implementar el control biológico de ácaros en rosas

  • Liberaciones preventivas: introducción antes de altos niveles de infestación para establecer poblaciones estables.
  • Liberaciones curativas focalizadas: aplicación directa en áreas con plaga detectada.
  • Compatibilidad con productos biorracionales: evitar químicos de amplio espectro; preferir aceites livianos, jabones potásicos y extractos vegetales.
  • Manejo ambiental: mantener humedad entre 60–80%, evitar temperaturas extremas y proporcionar refugios en el cultivo.

Los ácaros benéficos representan una inversión a largo plazo en la salud del cultivo. A diferencia de los acaricidas químicos, que suelen requerir aplicaciones continuas y generan resistencia en las poblaciones plaga, los depredadores naturales se autorregulan: cuando la población de plagas disminuye, su actividad se reduce, y cuando vuelve a aumentar, los benéficos responden rápidamente incrementando su depredación.

Esto permite mantener un equilibrio biológico estable, reduciendo drásticamente los picos de infestación y evitando daños visibles en el follaje y en los capullos de las rosas.

Asimismo, el control biológico con ácaros depredadores se integra perfectamente en programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), combinándose con estrategias culturales, sanitarias y el uso selectivo de productos biorracionales.

En zonas como Cotopaxi y Cayambe, donde la floricultura de exportación es un motor económico, la implementación de estos programas no solo protege la inversión del productor, sino que también contribuye a posicionar la finca como un referente en prácticas agrícolas responsables, mejorando la competitividad en mercados internacionales que priorizan la sostenibilidad.

Bioterra: tu aliado en control biológico de ácaros en rosas

En Bioterra, desarrollamos e implementamos programas de control biológico personalizados para fincas de rosas en Cotopaxi, Cayambe y otras zonas productoras de Ecuador. Ofrecemos:

  • Selección de especies de ácaros benéficos según plaga y condiciones climáticas.
  • Cálculo de dosis preventivas y curativas.
  • Capacitación y seguimiento técnico.
  • Integración con programas de manejo integrado de plagas (MIP).

📩 Contáctanos hoy y optimiza tu manejo de ácaros en rosas de manera sostenible y rentable.

Regresar al blog