
¿Cuándo es el mejor momento para fumigar rosas? Guía técnica según el clima y las enfermedades
En la Sierra ecuatoriana, específicamente en Cotopaxi, donde se cultiva rosa para exportación, las condiciones climáticas suelen ser frías, con humedad relativa alta durante las mañanas y noches, seguidas de alta radiación solar durante el día.
Esta oscilación térmica, en conjunto con baja ventilación en los invernaderos, genera el microclima perfecto para el desarrollo de hongos como Peronospora sparsa (Downy Mildew), Botrytis cinerea y Oidium (polvo blanco).
En muchos casos, el agricultor realiza la fumigación o aplicación de productos fitosanitarios sin una planificación previa basada en variables climáticas, lo que deriva en un bajo control de los patógenos, gasto innecesario de insumos y un aumento del riesgo de resistencia a ingredientes activos.
Lo recomendable en estos casos es:
- Aplicar los productos en las primeras horas del día, siempre que se cumplan las condiciones climáticas mínimas (temperatura mayor a 15 °C, sin viento y humedad relativa ideal).
- Emplear productos fungicidas preventivos o sistémicos dependiendo de la etapa de desarrollo del hongo.
- Incorporar el uso de sensores o monitoreos climáticos y foliares como apoyo al momento de decidir el mejor horario de aplicación.
- Realizar un registro técnico de cada aplicación para identificar patrones de control o resistencia.
Estas acciones, junto al uso de coadyuvantes agrícolas, permitirán un mejor aprovechamiento de los productos y un control más eficiente de los hongos, asegurando la sanidad del cultivo y disminuyendo las mermas por descarte.
Puedes encontrar fungicidas agrícolas especializados aquí.