Sulfato de Calcio: el fertilizante que regenera suelos y potencia la floración en rosas

Sulfato de Calcio: el fertilizante que regenera suelos y potencia la floración en rosas

Cuando pensamos en fertilización para rosas de exportación, la atención suele centrarse en nutrientes clásicos como nitrógeno, fósforo y potasio. Sin embargo, existe un fertilizante que cumple una función estratégica y a menudo subestimada: el sulfato de calcio agrícola. Este insumo no solo aporta calcio para plantas y azufre para cultivos, dos nutrientes esenciales, sino que también actúa directamente en la estructura del suelo agrícola, mejorando la aireación, la infiltración del agua y la movilidad de otros nutrientes. En cultivos tan exigentes como las rosas, donde la sanidad y firmeza de los tallos son determinantes para la vida poscosecha, el sulfato de calcio se convierte en un verdadero aliado invisible.

La diferencia entre el sulfato de calcio y la cal agrícola es clave para entender por qué no son productos intercambiables. La cal agrícola se utiliza principalmente para corregir suelos ácidos elevando el pH, lo que puede resultar útil en ciertos escenarios, pero también riesgoso en sistemas intensivos como el de las rosas, donde un cambio drástico de acidez bloquea nutrientes y afecta la absorción. El sulfato de calcio para suelos en cambio, aporta calcio y azufre sin alterar significativamente el pH. Esto lo convierte en un corrector mucho más versátil y seguro para suelos de invernadero en Cotopaxi, Cayambe, Tabacundo donde la demanda de precisión nutricional es altísima.

Un aspecto técnico que marca la diferencia es la granulometría: el sulfato de calcio malla 200. ¿Qué significa esto? Que las partículas son tan finas que el producto se disuelve con mayor facilidad en el suelo, asegurando una liberación rápida y eficiente de calcio y azufre. Para los rosales, el calcio interviene en la formación de paredes celulares más resistentes, lo que se traduce en pétalos firmes, tallos robustos y flores más longevas en exportación. Además, ayuda a prevenir problemas comunes como el rajado de pétalos, la debilidad en tallos jóvenes y la reducción de botritis en ambientes húmedos, al fortalecer los tejidos vegetales.

El uso de sulfato de calcio agrícola no es exclusivo de las rosas. En tomate, aguacate, banano, papa y hortalizas, este fertilizante ayuda a mejorar la estructura del suelo, desplazar el sodio (evitando problemas de salinidad en suelos agrícolas), y facilita la absorción de macronutrientes y micronutrientes. Por ejemplo, en tomate se observa mayor firmeza de frutos, en aguacate mejora la calidad de la pulpa y en banano contribuye a un mejor llenado de racimos. Integrar el sulfato de calcio dentro de una rotación normal de fertilización es fundamental para mantener la fertilidad del suelo, reducir bloqueos nutricionales y asegurar una producción estable y sostenible en el tiempo.

En Bioterra creemos que el sulfato de calcio agrícola debe considerarse no como un suplemento ocasional, sino como parte de una estrategia de nutrición regenerativa. Su papel no solo es nutricional, sino también correctivo y preventivo: ayuda a regenerar suelos compactados, mejora la disponibilidad de nutrientes bloqueados, y reduce el estrés de las plantas frente a condiciones adversas. Incorporarlo en tu plan de fertilización para rosas de exportación o para cualquier cultivo estratégico es invertir en la salud del suelo y la productividad a largo plazo. Porque un suelo equilibrado siempre dará como resultado flores más firmes, frutas de mejor calidad y cosechas más sostenibles.

Regresar al blog